Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Saltar al contenido

Oficina Acelera Pyme AFM

Portada » Tipos de Automatización Industrial

Tipos de Automatización Industrial

Existen tres principales categorías de mecanización en la industria, cada una con características únicas que se adaptan a distintas necesidades empresariales. A continuación, se descubren los procesos más destacados en la industria mecanizada:

Automatización Fija

Corresponde a una secuencia simple ejecutada por una máquina según su configuración original. Este tipo de automatización se utiliza para la fabricación de piezas idénticas y satisface la demanda de productos. Aunque implica una inversión inicial costosa para configurar un equipo específico, su limitación radica en la falta de flexibilidad para cambios en la manufactura de piezas.

Automatización Programable

Permite la reconfiguración o ajuste del software y hardware de las máquinas. Por ejemplo, la función de un PLC puede cambiar al cargar un nuevo programa. Este sistema es útil en entornos con bajos índices de producción y demanda, siendo especialmente eficiente para la producción en lotes.

Automatización Flexible

Esta modalidad fusiona elementos de la automatización fija y programable y se emplea para la producción de series de mediana intensidad. La configuración del proceso se define en la etapa inicial del proyecto. La característica distintiva de este tipo de automatización es su capacidad para cambiar el programa y permitir variaciones en el diseño del producto, facilitando una producción continua sin interrupciones.

Además de estos tres tipos principales, existen otras formas de automatización industrial que buscan incrementar la productividad, mejorar la calidad y reducir costos en empresas de distintos tamaños. Algunas de ellas incluyen:

Control Automático de Procesos

Este método implica medir el valor actual y compararlo con un valor predeterminado para asegurar que el proceso de producción se realice según lo programado. Este enfoque busca reducir el trabajo manual y prevenir errores en los procesos, emitiendo señales automáticas para corregir variaciones a tiempo.

Procesamiento Electrónico de Datos

Este sistema recopila datos significativos de un proceso productivo y los procesa para obtener resultados. Se utiliza para gestionar grandes cantidades de información similar, siendo común en sectores como la banca para almacenar actualizaciones, transacciones bancarias y archivos maestros de clientes. Destaca por su capacidad para manejar diversas tareas simultáneamente, siendo veloz, preciso y eficiente en el uso del espacio.

Control Numérico Computarizado 

En este enfoque, las máquinas operan mediante comandos predeterminados para realizar movimientos de corte específicos y precisos. Este método se especializa en la mecanización de metales con alta precisión, especialmente en la industria metalmecánica. Destaca por su capacidad para realizar operaciones difíciles de llevar a cabo con máquinas convencionales, propiciando así una reducción de costos en la fabricación.